
Hay personas que parecen conseguir el éxito con mucha facilidad, o al menos eso nos parece, y solemos designarlas, como afortunadas. O pensamos que tienen éxito porque nacieron en cuna rica, y otras cosas similares.
Hay personas que parecen conseguir el éxito con mucha facilidad, o al menos eso nos parece, y solemos designarlas, como afortunadas. O pensamos que tienen éxito porque nacieron en cuna rica, y otras cosas similares.
Para los gerentes regresar de vacaciones muchas veces resulta preocupante ya que saben que es necesario mantener motivados a los empleados para afrontar de la mejor manera el nuevo periodo laboral.
Una de las razones por las que muchos no se convierten en emprendedores es porque le temen al fracaso. Le tienen pánico a cometer errores o a perder dinero. Entonces, si alguien no puede sobreponerse a estos temores psicológicos, es mejor que conserve su empleo fijo.
Primero saber lo que se quiere, cual es el objetivo y la metodología para alcanzarlo. Saber hacia donde se va. Si sabes lo que querés y tenés la “oportunidad” de empezar a realizarlo, eso de manera natural te genera entusiasmo, ahí está el motor. Ganas, ganas, ganas. Las ganas te dan lucidez, creatividad, fortaleza y sagacidad.
Los empleados son los principales generadores de imagen de una empresa, y ese es uno de los grandes motivos para trabajar sobre su motivación y más aún para investigar a que obedecen sus necesidades y deseos dentro del plano laboral, a fin de asignarle el elemento de motivación adecuado.
Siempre resulta útil, e incluso bastante sabio, tener la capacidad de reconocer nuestras limitaciones. No obstante, muchas veces nos cerramos a la posibilidad de crecer y probar cosas nuevas, refugiándonos en comportamientos y actitudes que limitan nuestro crecimiento personal.
Todas aquellas personas conocidas porque han logrado actos impresionantes en su vida, y que normalmente miramos de forma lejana, no son más que seres humanos, al igual que todos. Únicamente que ellos entrenaron su Fuerza de Voluntad para lograr sus objetivos.
Conozca las diez causas principales que pueden hacer fracasar un liderazgo dentro de cualquier organización
1. INCAPACIDAD PARA ORGANIZAR DETALLES.
Un liderazgo eficiente requiere capacidad para organizar y controlar los detalles. Ningún líder genuino está jamás ‘demasiado ocupado’ para hacer cualquier cosa que se le pueda pedir en su condición de líder.