(CNNExpansión) Grupos financieros redujeron sus estimados de crecimiento para la economía mexicana en 2014 tras la expansión de apenas 1.8% a tasa anual que se registró en el primer trimestre del año.
Economía
Economía de México está en recesión: INEGI
En febrero pasado, el Indicador Coincidente y el Adelantado se situaron ligeramente por debajo de su tendencia de largo plazo de 100 puntos, al caer 0.04 y 0.05 puntos, en ese orden, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Estados Unidos, la esperanza de México
(CNNExpansión) El crecimiento económico de Estados Unidos parece convertirse una vez más en el elemento fundamental para que la actividad económica de México repunte este año. A diferencia de los modestos datos de la actividad productiva en México, la economía estadounidense ha dado importantes muestras de recuperación luego de que gran parte del territorio fue afectado por el mal clima en los dos primeros meses del año, coinciden analistas.
La economía, sin recuperarse: Banxico
(CNNExpansión) La economía mexicana aún no muestra signos claros de recuperación, debido a que las exportaciones, el consumo y la inversión privada siguen sin acelerar, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).
Economía nacional: Llueve sobre mojado
La economía mexicana se encuentra en una condición muy débil. Y es que en 2013 no hubo crisis sexenal, pero sí se observó una desaceleración importante. La economía sólo creció un magro 1.1% anual cuando en los 3 años anteriores (2010-2012) había crecido a un promedio de 4.3%. Ya muchas columnas y analistas han dedicado tiempo a explicar las causas de esta desaceleración, simplemente mencionaré que ésta fue resultado de una combinación de choques negativos que provocaron que tanto la demanda externa como el mercado interno se mantuvieran estancados.
La confianza del consumidor se derrumba
(CNNExpansión) La confianza de los consumidores en México se desplomó en febrero debido a que los mexicanos se sintieron menos confiados para adquirir bienes durables como televisores, muebles y electrodomésticos, y menos optimistas sobre la situación económica del país.
Desempleo, una realidad que se multiplica en México
A pesar del constante esfuerzo que hacen las autoridades para tratar de convencer a los medios de que se están generando empleos, las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dicen todo lo contrario.
Nicaragua, el mayor comprador de mezclilla mexicana
CIUDAD DE MÉXICO — Nicaragua es el primer destino mundial de la mezclilla mexicana para la confección de “jeans” y otras prendas de reexportación al mercado internacional, en especial Estados Unidos, informó el embajador de México en Nicaragua, Rodrigo Labardini.