Foto: Jörg Möller

Recursos Humanos
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

En México, tres de cada cuatro empleados no han participado recientemente en programas de bienestar laboral. No porque no los necesiten, sino porque sus empresas no los ofrecen o, aunque existan, no conectan con sus necesidades reales o la operación del día a día no se los permite. A esto se suma que solo el 24% de los colaboradores se siente satisfecho con su equilibrio entre vida personal y trabajo.

El resultado muestra que el 45 % de la fuerza laboral reporta altos niveles de malestar emocional, según datos arrojados en una reciente encuesta de Edenred. 

De acuerdo con Milagros Nadal, General Manager de Edenred Benefits & Engagement esto no solo es preocupante, es una llamada urgente a repensar cómo cuidamos a quienes hacen posible el funcionamiento de las empresas. Porque, en pleno 2025, el bienestar laboral no  un lujo sino una necesidad estratégica por su impacto en los resultados de negocio

Según una encuesta realizada a través de Edenred Wallet aplicada a 5,600 participantes  penas un 29% de los empleados considera que las actividades y beneficios de bienestar integral que ofrece su empresa contribuyen a su satisfacción laboral. Esto significa que más de siete de cada diez colaboradores no sienten un impacto alto de estos programas, lo que refleja la urgencia de diseñar estrategias más personalizadas y efectivas para mejorar su experiencia laboral

Las empresas que no invierten en el bienestar de su gente enfrentan consecuencias concretas: alta rotación, baja productividad y una cultura organizacional debilitada por la apatía. Según datos de OCC, el 77 % de los profesionales en México se siente insatisfecho con su trabajo, pero no busca otro empleo por miedo a la incertidumbre económica.

Las organizaciones que han adoptado una estrategia de bienestar integral ya están viendo resultados medibles. De acuerdo con Edenred, aquellas que han implementado iniciativas que combinan salud mental, educación financiera, seguros, telemedicina, descuentos médicos, adelantos de nómina y esquemas de trabajo flexibles han logrado reducir la rotación entre un 15 % y un 20 %, e incrementar la satisfacción laboral en rangos del 25 % al 35 %.

Además, el 75 % de los empleados afirma que prefiere trabajar en compañías que ofrecen programas de bienestar integrales. No solo por los beneficios tangibles, sino por lo que comunican: una cultura organizacional más humana, empática y alineada con las necesidades reales del talento.

  también revela qué dimensiones son más valoradas por los empleados. La mayoría prioriza los programas enfocados en la prevención del estrés y el cuidado de la salud mental, seguidos por los que brindan herramientas para lograr estabilidad financiera y aquellos que promueven hábitos saludables como la alimentación balanceada y la actividad física.

“Hoy no basta con ofrecer beneficios genéricos o esporádicos. Hablar de bienestar debe ser hablar de una cultura organizacional más humana”, afirma Milagros Nadal, General Manager de Edenred Benefits & Engagement.

Fuente: enred

Publicado por: TuDecides.com.mx
Edición: Adrián Soltero
Contacto: dir@tudecides.com.mx

Nota: Por lo general todos los artículos cuentan con fuente y autor del mismo. Si por alguna razón no se encuentra, lo hemos omitido por error o fue escrito por la redacción de TuDecides.com.mx.

 

Suscríbase para recibir novedades, regalos y artículos

Su email jamás será compartido con nadie. Odiamos el spam.

Te puede interesar...

Cookies user preferences
We use cookies to ensure you to get the best experience on our website. If you decline the use of cookies, this website may not function as expected.
Accept all
Decline all
Marketing
Set of techniques which have for object the commercial strategy and in particular the market study.
DoubleClick/Google Marketing
Accept
Decline
$family
Accept
Decline
$constructor
Accept
Decline
each
Accept
Decline
clone
Accept
Decline
clean
Accept
Decline
invoke
Accept
Decline
associate
Accept
Decline
link
Accept
Decline
contains
Accept
Decline
append
Accept
Decline
getLast
Accept
Decline
getRandom
Accept
Decline
include
Accept
Decline
combine
Accept
Decline
erase
Accept
Decline
empty
Accept
Decline
flatten
Accept
Decline
pick
Accept
Decline
hexToRgb
Accept
Decline
rgbToHex
Accept
Decline
min
Accept
Decline
max
Accept
Decline
average
Accept
Decline
sum
Accept
Decline
unique
Accept
Decline
shuffle
Accept
Decline
rgbToHsb
Accept
Decline
hsbToRgb
Accept
Decline
Básicas
Accept
Decline
Analytics
Tools used to analyze the data to measure the effectiveness of a website and to understand how it works.
Google Analytics
Accept
Decline
Analíticas
Accept
Decline
Functional
Tools used to give you more features when navigating on the website, this can include social sharing.
AddThis
Accept
Decline
$family
$hidden
Accept
Decline
overloadSetter
Accept
Decline
overloadGetter
Accept
Decline
extend
Accept
Decline
implement
Accept
Decline
hide
Accept
Decline
protect
Accept
Decline
attempt
Accept
Decline
pass
Accept
Decline
delay
Accept
Decline
periodical
Accept
Decline
$constructor
alias
Accept
Decline
mirror
Accept
Decline
pop
Accept
Decline
push
Accept
Decline
reverse
Accept
Decline
shift
Accept
Decline
sort
Accept
Decline
splice
Accept
Decline
unshift
Accept
Decline
concat
Accept
Decline
join
Accept
Decline
slice
Accept
Decline
indexOf
Accept
Decline
lastIndexOf
Accept
Decline
filter
Accept
Decline
forEach
Accept
Decline
every
Accept
Decline
map
Accept
Decline
some
Accept
Decline
reduce
Accept
Decline
reduceRight
Accept
Decline
forEachMethod
Accept
Decline
each
clone
clean
invoke
associate
link
contains
append
getLast
getRandom
include
combine
erase
empty
flatten
pick
hexToRgb
rgbToHex
min
max
average
sum
unique
shuffle
rgbToHsb
hsbToRgb
Save