Entrevista con Vidal Ibarra Puig, Maestro en Economía y candidato a Doctor por el IEP de París. Consultor y académico. Profesor Investigador de Tiempo Completo del Departamento de Economía y Negocios de la Universidad del Caribe.
SoyEntrepreneur.com (SE).- Luego del repentino estado de alerta que vivió el país con motivo de la
Vidal Ibarra (VI).- Dadas las características de esta enfermedad, los sectores más afectados han sido los de servicios, especialmente los recreativos, de comida y de alojamiento. Las medidas adoptadas de hecho implicaban el estarse en casa con una actividad económica mínima, por lo que los negocios de recreación, esparcimiento y consumo en general ven reducidos fuertemente sus ingresos, y debemos recordar que muchas franquicias son de alimentos. A partir de ahí se genera un impacto hacia el resto de la economía, pues al no haber consumo (ventas), se acumulan inventarios, en muchos casos perecederos, que frenan a su vez la adquisición de nuevos insumos, ya sea alimenticios o de otras ramas de la economía.
SE.- ¿Cuales considera que podrían ser las lecciones aprendidas para las Pymes en general, que nos deja la aparición del virus A H1N1, si se llegara a presentar otro evento similar que afecte a la economía nacional?
VI.- Esperemos en primer lugar que no vuelva a suceder. Si llegara a presentarse el caso, la lección más clara que nos deja es el insistir en las medidas de higiene, sobre todo en las Pymes que están en el sector de alimentos y perecederos. La segunda lección es que, de ser posible, se financien con sus proveedores, no pagar de contado sus insumos, sino pedir un crédito comercial, cuyo ciclo dependerá del sector y de la negociación. Lo anterior para que en el caso de una posible contingencia, no quedar atrapados por la falta de liquidez. Esto no quiere decir que no se vaya a pagar a los proveedores, todo lo contrario: las deudas deberán honrarse, tal vez incluso con un cierto interés adicional.
SE.- ¿Qué medidas considera que se deben de tomar ahora para reactivar la economía?
VI.- Esta problemática la hemos abordado en un documento de trabajo elaborado en nuestra Universidad, y las ideas principales son las siguientes: No reducir el gasto público, sino agilizar el pago a proveedores y, por ejemplo, utilizar parte del crédito del FMI recién contratado por México para estimular la economía en infraestructura, hospitales y comunicaciones especialmente, pues dicho préstamo no está condicionado (una vez aprobada la línea de crédito, el país puede girar recursos sin tener que satisfacer metas de política específicas, como suele ocurrir en el caso de los préstamos de la institución. En el marco de este mecanismo, México ha solicitado y obtenido una línea de crédito precautoria por un valor de US$47,000 millones). Parte de estos recursos podrían también ser enviados a los estados bajo la modalidad de Aportaciones, es decir, etiquetadas. En segundo lugar, diferimiento hasta por dos meses en el pago de los impuestos federales que aplican a las empresas, sin intereses; lo mismo aplicaría para otras aportaciones, tales como las del IMSS. En tercer lugar, pero no menos importante, congelación de la cartera de crédito de los poseedores de tarjetas de crédito, y creación de un fideicomiso con toda esta cartera, en donde las tasas máximas de interés que se cobren sean de dos veces la inflación esperada; incluye la elaboración de planes de pagos con dichas tasa (no olvidemos que muchos pequeños y medianos empresarios utilizan su tarjeta de crédito personal para realizar varios pagos de su empresa); adicionalmente a esto, apertura de una línea suplementaria de crédito al consumo en los poseedores de tarjeta de crédito, hasta por $10,000.00 (diez mil pesos 00/100 M.N.), a una tasa preferencial de cuando mucho la tasa de inflación esperada, para todos aquellos que hayan sido despedidos de su empleo a partir del 1 de mayo de 2009 y hasta el 31 de mayo; esta línea de crédito tendría como colateral la cuenta del SAR. Insistir en la reactivación de vuelos a la región, pues existen microempresarios del sector transporte que han sido muy afectados por la cancelación de los mismos.
SE.- En el caso del sector turismo, ¿qué acciones considera que deben de tomar las Pymes y franquicias de Yucatán y Quintana Roo para recuperarse y fortalecerse después de la crisis y la influenza?
VI.- Por un lado, analizar la posibilidad de un diferimiento en el pago de impuestos estatales y municipales que aplican a las empresas, hasta por dos meses, sin intereses; esto en la medida de lo posible, pues como bien sabemos muchos municipios están con ingresos limitados por la crisis. Así mismo, deben abrirse líneas de crédito para capital de trabajo para las PYMES directamente por parte de Nafin y Bancomext; actualmente ya se está haciendo algo al respecto, pero a través de la banca comercial, lo cual puede eliminar a varias empresas pues se aplican criterios bancarios de eficiencia que en la situación actual muchas empresas no cumplen, además de que encarece en uno o más puntos el crédito. Por otro lado, reestructurar con sus proveedores sus adeudos, aunque se tenga que pagar un interés adicional. Agruparse y buscar sinergias entre ellas mismas: ¿qué vendes tú que pueda yo necesitar? Lo anterior pues puede estar sucediendo que se estén importando mercancías que se producen, por decirlo de alguna manera, al lado de mi empresa y yo no estoy enterado. Capacitarse, con ayuda de los gobiernos estatales y locales, en aspectos tales como idiomas, calidad, innovación y atención al cliente y ¿por qué no? asesorarse para analizar la posibilidad de exportar.
SE.- A pesar de la actual situación económica que vive el país, ¿recomendaría a los emprendedores invertir en una Pyme o franquicia en Quintana Roo y cuál cree que sería el sector apropiado para hacerlo?
VI.- La situación por la que atraviesa la región, si bien es delicada, es coyuntural. Primero la recesión en los Estados Unidos (que dijeron que sería un catarrito) y después la influenza, han hecho que veamos más claramente lo que ya sabíamos: que dependemos del turismo en esta zona. En este contexto, la recuperación plena podría llegar tal vez hasta el mes de diciembre y posteriormente Quintana Roo volverá a su ritmo normal (recuérdese que la temporada de huracanes es de junio a noviembre). Hay muchos sectores que no han sido suficientemente explotados, entre ellos el agropecuario, concretamente el cultivo de invernadero, que si bien no es una inversión pequeña, puede comenzarse en asociación o con financiamiento de entidades gubernamentales nacionales o internacionales (el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, la Corporación Financiera de Inversiones). Oportunidades hay, por ejemplo: ¿alguien ha pensado en la posibilidad de exportar cocina regional?
SE.- ¿Cómo vislumbra el futuro de las Pymes y las franquicias en la región sureste de México para los próximos años?
VI.- En primer lugar sería conveniente que a la primera oportunidad los poseedores de una franquicia se pudieran reunir para intercambiar experiencias de esta crisis: ¿cómo la enfrentaron y qué están haciendo para sobrevivir? Esto formaría además parte adicional del know-how que se incorporaría al valor de la franquicia a futuro. Por otra parte, el porvenir de la región dependerá de si se sigue un desarrollo ordenado y sustentable de la región. Si se mantienen los atractivos turísticos sin sobreexplotarlos o desaparecerlos, el potencial de la zona es muy bueno; pero la competencia de otros lugares es muy fuerte en lo que respecta a aspectos ecológicos. Una zona ecológica atrae muchos visitantes por sus bellezas naturales, y es ahí donde el emprendedor tiene la oportunidad de incidir, pues lo que está pasando actualmente es que estamos viendo un gran desarrollo de los modelos all inclusive, en el cual los turistas no tienen necesidad de salir del hotel pues ya lo tienen ahí todo y, por otro lado, cuando salen el panorama es de negocios que en su mayoría sus propietarios son extranjeros, los cuales cuentan con la enorme ventaja de que hablan el idioma de los visitantes. En este contexto, se debe apoyar al emprendedor nacional con créditos blandos para que puedan instalarse en zonas de alta concurrencia de turistas, para vender diversos productos y no solo artesanías; pero en donde los locales no están al alcance de los empresarios nacionales debido al alto precio de los bienes raíces.
Fuente: www.soyentrepreneur.com / Por: Angel Gallegos
Publicado por: TuDecides.com.mx
Edición: Adrián Soltero
Contacto: dir@tudecides.com.mx
Nota: Por lo general todos los artículos cuentan con fuente y autor del mismo. Si por alguna razón no se encuentra, lo hemos omitido por error o fue escrito por la redacción de TuDecides.com.mx.